La travesía del narrador
Generar ideas
Algunos dicen que el mundo del escritor es solitario, sin embargo, en realidad nuestro mundo es ambivalente y contradictorio. Tal vez parezca que no necesitamos de las conexiones con otros, pero en realidad las grandes historias lo son, porque están comprometidas y conectadas directamente con la realidad y con los sentimientos. Ser escritor, no sólo es escribir.
Tu proceso de escritura, como el de la mayoría de nosotros, inicia cuando buscamos una idea sobre la que queremos escribir. Veamos algunas fuentes de ideas.
1.- Diviértete. El cine, la televisión, un libro, una exposición, una pintura, una fotografía, un concierto, en fin, cualquier actividad que genere emociones alimentará tus ideas.
2.- Infórmate. Para lograr transmitir el momento en el que vives te tienes que informar. Lee las noticias, revisas las redes sociales, analiza el tipo de programas, películas o libros que tienen mayor audiencia. ¿Qué es lo que está moviendo los sentimientos de la gente en este momento?
3.- Sal. Ve a esa fiesta a la que no tienes ganas de ir, a un mercado de cosas viejas, a una casa ajena, a la reunión de tu generación, a cualquier lugar en donde no hayamos estado antes. Agudiza los sentidos, mira a la gente y deja que las ideas fluyan.
4.- Escribe y juega. Participa en los retos de los grupos literarios, historias cortas sobre un tema. Colabora en alguna página o revista. Juega juegos de mesa para crear historias como: érase una vez, dixit o story cubes.
5.- Las cosas viejas. Esos recuerdos que tienes guardados en una caja y habías olvidado. Las entradas a un concierto, un juguete, un regalo.
Como ves, la mejor fuente para encontrar ideas eres tú mismo, pero para encontrar el difícil equilibrio entre la realidad y la ficción, entre sí mismo y el mundo, hay que perder el miedo y la vergüenza.
De una idea a un proyecto
La idea central.
Todo proyecto nace de una primera idea que nos lleva a elaborar la idea central de nuestro proyecto.
La idea central es de lo que trata nuestra historia, el sentido general de la historia, la información más importante que se desea transmitir. Es el mensaje que se quiere dar a conocer, ya sea en un libro, una novela gráfica, un comic, un guion de: radio, cine, televisión, video juego, redes sociales, slogan, anuncio, campaña publicitaria, letra de una canción, discurso, juegos de mesa, juegos de cartas, tesis, etc.
Así, una idea central clara da dirección y sentido a tu historia, te ayudará a no perder el rumbo. Ejemplos de ideas centrales:
-
Confiar en desconocidos es peligroso “Caperucita roja”.
-
La fuerza del primer amor “María”.
-
La lealtad, la unión y la valentía en el ser humano “Los tres mosqueteros”.
-
La relación entre dos especies “Crepúsculo”.
-
La lucha del bien contra el mal “El señor de los anillos”.
El Tema
El tema es de lo que trata la historia. Se pueden tener varios temas, pero normalmente hay uno que es el principal. Cada tema se puede definir en una sola palabra o en una frase y estos temas te pueden servir para definir y desarrollar la idea central de la historia.
Existen tres temas básicos: el amor, la vida y la muerte.
EJEMPLOS.
Idea Central: Relaciones no convencionales. “Arrebatos” de H.Z. Siglinde
“Arrebato y deseo”, el tema es el amor con un sado-masoquista.
“Arrebato de una noche…”, el tema es el amor con un acompañante de mujeres.
Ya tenemos la idea central y el tema, es importante recordar que las ideas y los temas no son registrables.
Vamos a escribir.
Próximamente.